En ACHS Virtual realiza todas las gestiones preventivas, de salud y económicas, reporte de accidentes, certificados, estadísticas y otros
En ACHS Gestión realiza la gestión preventiva de tu empresa y seguridad laboral, realizando tu plan de prevención, gestión de aspectos legales, comités paritarios y otros
Siniestros, controles, documentos de atención, liquidación de pagos de subsidios y capacitaciones
COVID-19, siniestros, denuncia, prestaciones económicas, certificados, estadísticas, entre otras.
Si quieres acceder al Sitio Web Empresa haz clic aquí
Para mayor información contáctanos a nuestro Call Center al 600 600 22 47 o escríbenos a nuestro chat que tenemos disponible para ti.
El accidente de trabajo se refiere a toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. El trabajador que desempeña sus labores en modalidad a distancia o teletrabajo, está cubierto por el seguro de la Ley 16.744, por lo que ante un accidente se deberá aplicar el mismo procedimiento que se utiliza en modalidad de trabajo en dependencias del empleador.Los accidentes domésticos, por ejemplo aquellos ocurridos al efectuar labores del hogar como limpieza, cocina, reparaciones y similares, no serán cubiertos por el seguro de la Ley 16.744. Circular SUSESO N°3370
Primero debes intentar prestar los primeros auxilios al trabajador accidentado.
Luego debes derivar al trabajador al centro asistencial o agencia ACHS más cercano a tu centro de trabajo.
Si el trabajador necesita una ambulancia llama al 1404 desde red fija o celular. Frente a una urgencia, se hará el traslado en los siguientes casos:- Cuando el trabajador no pueda movilizarse por sí mismo.- Cuando presente inconsciencia.- Cuando presente obstrucciones en la vía aérea o cualquier condición de salud compleja.
Denuncia el accidente ocurrido al organismo administrador (ACHS) dentro de las 24 horas desde que se tomó conocimiento de lo sucedido, completando el formulario de Denuncia Individual de Accidente (DIAT). Puedes hacerlo ingresando con RUT y contraseña a ACHS Virtual, módulo Denuncias.Para completar la DIAT deberás contar con los antecedentes generales del empleador (razón social, RUT empresa, dirección, actividad económica, entre otros). Del trabajador accidentado deberás contar con su nombre completo, RUN, nacionalidad, edad, entro otros), y además todos los datos del accidente (fecha, hora en que ocurrió, descripción de cómo ocurrió, entre otros) y antecedentes del denunciante (nombre, RUN, teléfono, entre otros).
Investiga el accidente con apoyo del Comité Paritario en caso de contar con uno, con el objetivo de identificar las causas que produjeron el accidente, implementar medidas de control para evitar que ocurra nuevamente y mejorar la gestión preventiva de la empresa y dar cumplimiento a la obligación del empleador de informar correcta y oportunamente a los trabajadores sobre los riesgos laborales, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos.
Si el accidente fue calificado como un accidente de trabajo bajo la Ley 16.744, el trabajador recibirá un subsidio por incapacidad temporal que reemplazará la remuneración o renta de un trabajador afiliado mientras este se encuentre transitoriamente incapacitado de realizar su trabajo. Para ello el empleador deberá completar la documentación necesaria en el siguiente link:
Los accidentes de trayectos son los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores.
El trabajador puede presentar una declaración sobre las circunstancias en que ocurrió el accidente, precisando el día, la hora, el lugar y acompañar de medios de prueba; tales como testigos, parte policía u otros.
Si el accidente fue calificado como un accidente laboral de trayecto bajo la Ley 16.744, el trabajador recibirá un subsidio por incapacidad temporal que reemplazará la remuneración o renta de un trabajador afiliado mientras este se encuentre transitoriamente incapacitado de realizar su trabajo. Para ello el empleador deberá completar la documentación necesaria en el siguiente link:
Accidente del trabajo grave es aquel accidente que genera una lesión, a causa o con ocasión del trabajo, y que cumple con alguna de las siguientes definiciones operacionales:
Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo
Obliga a realizar maniobrasde reanimación
Obliga a realizarmaniobras de rescate
Ocurre por caída de altura demás de 1.8 metros
Involucra un número tal detrabajadores que afecten el desarrollo normal de las faenas
Ocurre en condicioneshiperbáricas
Accidente del trabajo fatal es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o como consecuencia directa del accidente, pudiendo ocurrir:
En el mismo lugar de trabajo
En el trayecto directo entre lugares de trabajo de la misma empresa
En el traslado a un centro asistencial
Dentro de un centro asistencial hasta 24 horas ocurrido el accidente
Si el trabajador necesita una ambulancia llama al 1404 desde red fija o celular. Frente a una urgencia, se hará el traslado en los siguientes casos:- Cuando el trabajador no pueda movilizarse por sí mismo.- Cuando presente inconciencia.- Cuando presente obstrucciones en la vía aérea o cualquier condición de salud compleja.
Debes suspender de forma inmediata las áreas o faenas afectadas y, de ser necesario, evacuar a los trabajadores/as del lugar de trabajo cuando exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características. El empleador podrá solicitar el levantamiento de la suspensión de las faenas a la Inspección del Trabajo o a la SEREMI de Salud que efectuó la fiscalización y constató la suspensión (auto suspensión), cuando hayan subsanado las deficiencias constatadas y cumplido las medidas inmediatas instruidas por la autoridad y las prescritas por su organismo administrador.
Debes informar inmediatamente de lo ocurrido a la Inspección del Trabajo y al SEREMI al fono único 600 42 000 22, entregando el nombre y RUN del trabajador afectado, Razón social y RUT del empleador, dirección de ocurrencia del accidente, tipo de accidente (fatal o grave) y descripción de lo ocurrido. En el caso que no pueda notificar al fono único, debes hacerlo a la Dirección del Trabajo y a la SEREMI de Salud más cercana al lugar de ocurrencia del accidente, ya sea por teléfono, correo electrónico o personalmente.Si por fuerza mayor o indisponibilidad absoluta, la entidad empleadora no puede cumplir con el deber de informar, podrá dar aviso a la entidad fiscalizadora sectorial competente, tales como: DIRECTEMAR, SERNAGEOMIN, entre otros.
Un Experto en Prevención de Riesgos de ACHS tomará contacto contigo para asesorarte en el proceso, tanto en la investigación de accidentes como en la generación de anexos para dar cumplimiento al Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.